Acciones para aumentar el uso de la bicicleta
La bicicleta es una poderosa herramienta para eficientar el transporte, incrementar la accesibilidad, y mejorar la calidad de vida en ciudades de todo el mundo.
Las personas que viven en ciudades donde se prioriza el uso de la bicicleta reciben grandes beneficios: desde viajes más rápidos al trabajo y conexiones fáciles al transporte público, hasta mejor salud y calidad del aire.
Esta caja de herramientas ayuda a las ciudades a pensar más allá de las barreras que impiden que las personas usen la bicicleta, y ofrece un plan de acción a la medida para hacer crecer y mejorar el ciclismo urbano rápidamente.
La información ingresada al utilizar esta caja de herramientas no quedará guardada ni será accesible por/para ITDP ni por/para nadie más. El contenido se genera exclusivamente para quien lo usa + ¿Quieres saber más antes de empezar?Primeros pasos
Muchos convenios y marcos internacionales animan a las ciudades y a los países a invertir en el fomento del uso de la bicicleta, incluso recopilando las políticas para impulsarlo. De la misma manera, ONGs y gobiernos han elaborado guías para la implementación de diseño urbano y políticas (véase Recursos), aprovechando las últimas tecnologías y tendencias globales. Muchas ciudades y países han mostrado interés en promover el uso de la bicicleta y han buscado implementar diversas políticas para ello.
Sin embargo, es común la falta de claridad acerca de cuáles serán las políticas más exitosas en cada localidad, y hay poca orientación para priorizar políticas que impulsen el uso de la bicicleta. Como resultado, los gobiernos tienden a implementar un mosaico de políticas que pueden no abordar realmente las barreras al uso de la bicicleta en sus ciudades; o a apoyar proyectos limitados y puntuales sin una visión o plan integral y a largo plazo. Con frecuencia, las ciudades experimentan un fenómeno “huevo o gallina", en el que las personas a cargo de la elaboración de políticas esperan ver una colectividad de ciclistas para justificar la inversión en infraestructura y otras medidas, pero cuando esa infraestructura no existe, hay pocas esperanzas de formar una colectividad fuerte. Esto se hace especialmente evidente en ciudades donde los recursos para la movilidad activa son limitados.
Propósito
Mientras que otros recursos proporcionan recomendaciones para incrementar el uso de la bicicleta en general, esta caja de herramientas identifica los pasos inmediatos que las ciudades pueden tomar para abordar barreras específicas al ciclismo urbano, al mismo tiempo que se aseguran de establecer las bases para responder a los desafíos a largo plazo. Así, las ciudades pueden seleccionar las políticas que serán más eficaces para aumentar rápidamente el uso de la bicicleta en el corto plazo, y desarrollar instituciones que garanticen que dicho incremento continúe a largo plazo. En última instancia, hacerlo puede ayudar a las ciudades a disminuir la dependencia en los vehículos particulares para los viajes cortos, lo que produce numerosos beneficios que incluyen la reducción de la congestión y las emisiones, una mejor calidad del aire y más espacio para las personas. La caja de herramientas no pretende servir de recurso integral para el diseño y la implementación de cada etapa. Sin embargo, en ella se identifican muchos recursos externos que proporcionan esa orientación.
Premisas
Al desarrollar esta caja de herramientas, hicimos algunas suposiciones básicas sobre los requisitos previos que las ciudades deberían cumplir para beneficiarse lo más posible de ella. Entonces, las ciudades que utilizan esta caja de herramientas deberían:
- 1. Comprometerse con fomentar el uso de la bicicleta, incluso si los detalles o los resultados aún no están claramente definidos.
- 2. Comprender el entorno político y quién en el gobierno podría actuar como defensor o defensora del valor y del impacto de invertir en el uso de la bicicleta. También es importante evaluar qué procesos legislativos o regulatorios pueden necesitar ser establecidos o enmendados antes de implementar acciones.
Uso de la caja de herramientas
La caja de herramientas para aumentar el uso de la bicicleta se compone de tres partes:
-
1. Autoevaluación de la ciudad
En primer lugar, se presentan preguntas que evalúan diferentes factores que permiten el uso de la bicicleta en tu ciudad, categorizadas en: acceso para bicicletas, seguridad, protección y sensibilización. Revisa las descripciones y selecciona dónde se sitúa tu ciudad para cada pregunta, de 1 a 5. -
2. Eliminación de las medidas llevadas a cabo
A continuación, se presenta una lista de medidas, algunas de las cuales es posible que tu ciudad ya haya implementado. Selecciona las medidas que ya están en funcionamiento en tu ciudad para que no se muestren en tu plan de acción. -
3. Generación del plan de acción
Se generará una lista de acciones, priorizadas por impacto, que corresponden a las necesidades y la capacidad actual de tu ciudad (identificadas en la Parte 1). El plan de acción se puede clasificar según diferentes criterios, tales como el costo, el tiempo, y la capacidad necesaria para su implementación.